¿Cuánto tiempo tarda un juicio?

Juicios largos

Cuando Don Cecilio y Doña Asunción fueron notificados que el Estado les había expropiado su campo y fueron forzados a abandonar su casa, no pudieron imaginar que el juicio para que les pagaran tardaría más de 60 años.

Los dueños originales y algunos de sus hijos fallecieron en el ínterin del proceso que se extendió desde 1957 a 2020, cuando finalmente algunos hijos, nietos y bisnietos lograron cobrar una indemnización por la expropiación de los campos que hoy forman parte del Parque Arequita en Lavalleja.

El caso anterior estuvo muy lejos de la historia bíblica que cuenta cuando dos mujeres que se disputaban la maternidad de un niño, se presentaron al Rey Salomón, plantearon sus diferencias y luego de realizar una prueba, el Rey dictó sentencia. El juicio habría durado una tarde y el resultado habría sido justo.

Quien planea embarcarse en un juicio, quisiera saber exactamente cuánto tiempo le tomará terminarlo. A su abogado también le guastaría saberlo.

Dice un viejo adagio que la justicia que tarda no es justicia y ello se hace más evidente en un mundo acelerado en el cual nos movemos y nos comunicamos cada día más rápido y el factor tiempo, es sin dudas determinante en el planteo de las estrategias litigiosas así como en la valoración de los eventuales costos económicos y emocionales del proceso.

Sin embargo, las variables consideradas para estimar el tiempo que puede insumir un determinado proceso judicial concreto son muchas. Una de las más utilizadas consiste en analizar en las estadísticas disponibles, el tiempo promedio que tardan los juzgados y tribunales en dictar sentencia.

Realizando una interpretación libre y simplificada de los datos estadísticos publicados en la página del Poder Judicial (www.poderjudicial.gub.uy), es posible extraer algunos parámetros que podemos tomar como referencia:

Para procesos civiles (por ejemplo por incumplimiento de contratos o responsabilidad por accidentes de tránsito) tramitados en Montevideo el promedio sumando primera y segunda instancia es dos años.

Para procesos laborales (entre trabajadores y empresas) tramitados en Montevideo, sumando primera y segunda instancia el promedio es de diez meses.

Para procesos contencioso administrativos (juicios contra el Estado) sumando primera y segunda instancia el promedio es de 3 años y medio.

Del análisis de las información estadística antes referida, valorada de acuerdo con los datos concretos del juicio proyectado, la infraestructura del poder judicial en el lugar del juicio (Montevideo o ciudad del interior) y ajustado de acuerdo con la experiencia del abogado, resultará una proyección estimada de la duración del juicio, el que en todos los casos podrá verse alterada por cuestiones tan imprevistas como la licencia por enfermedad del juez o la pandemia del covid19.

Dr. Jorge De Ávila

2 pensamientos en “¿Cuánto tiempo tarda un juicio?”

  1. Hola, hace 1 año q me presente contra la empresa q trabajaba por incumplimiento del empleador y por otros, es normal q un juicio demore tanto? Hubo la primera audiencia donde no hubo conciliación ni interés de parte de la empresa en acuerdo, desde ese entonces, no obtuve más novedades sobre mi caso, pido mi número de expediente a mi abogada, pero, no encuentro respuesta. Quisiera saber si es normal demorar tanto. Gracias

    1. Hola, buenos días.
      Los juicios laborales tienen previsto un proceso abreviado que acorta los plazos por lo que su proceso deberìa estar por terminar. Es importante que obtenga el nùmero de expediente para poder corroborar el estado del juicio. Si su abogada no le proporciona el nùmero de expediente, puede consultar directamente en el Poder Judicial. Si requiere mayor asesoramiento podemos contactarlo de forma privada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *