Patrimonios de afectación- Fondos de inversión y fideicomisos

Patrimonio de afectación

En la primera entrega  de esta serie sobre conceptos jurídicos relacionados a las inversiones financieras abordamos conceptos fundamementales sobre la diferencia entre personas, patrimonios y cosas.

Entonces hicimos referencia a los avances que en materia patrimonial se habían registrado en el derecho positivo uruguayo en las últimas décadas,relacionadas con la posibilidad de constituir patrimonios independientes y sociedades de un solo socio.

Ahondando en esa idea podemos realizar la siguiente clasificación de patrimonios, dependiendo de quien sea su titular:

Los fondos de inversión y los fideicomisos constituyen patrimonios de afectación que no tienen personería jurídica.

La administración la realiza un administrador, quien los gestiona de forma independiente y separada a su propio patrimonio y del resto de los patrimonios que administre.

Fondos de inversión

La idea detrás de los Fondos de Inversión es juntar el aporte de muchos pequeños inversores yreunir el capital necesario para invertir en activos a los que no podría acceder cada inversor por separado.

El Fondo es administrado por una Administradora de Fondos de Inversión (AFISA) que es una sociedad anónima profesional y supervisada por el Banco Central.

Las inversiones se realizan en un conjunto de valores que cotizan en bolsa, componiendo una cartera de instrumentos de renta fija y de renta variable, en una proporción que depende del riesgo definido para ese fondo en particular.

Los inversores reciben valores, llamados cuotapartes, que les confieren un derecho de crédito -a participar en las eventuales ganancias- y en algunos casos a rescatar su inversión si así lo desean (cumpliendo determinadas condiciones).

Tal vez los más conocidos Fondos de Inversión sean los Fondos de Pensión norteamericanos que administran los aportes de trabajadores para financiar sus jubilaciones futuras.

A nivel local existen varias instituciones financieras que ofrecen la participación en fondos de inversión para el inversor minorista.

La nota características de los fondos de inversión es que como patrimonios independientes no responden por las deudas de los aportantes ni las del administrador.

El dinero y los valores que integran el fondo solamente se ven afectados por las variaciones del mercado financiero.

Fideicomisos

Los fideicomisos resultan instrumentos sumamente  flexibles y pueden ser utilizados para desarrollar emprendimientos,  administrar herencias, constituir garantías y securitizar activos, entre otros. 

En este artículo nos centraremos en la figura del Fideicomiso Financiero, utilizado básicamente con dos objetivos: capitalizar proyectos mediante la securitización de activos y para  reestructurar pasivos.

En el primer caso- securitización de activos- determinado emprendimiento o empresa es incorporada a un patrimonio fiduciario, sirviendo de respaldo a la emisión pública de certificados de participación (C.P.) que se cotizan en la bolsa. 

Quienes adquieren esos certificados de participación tienen derecho a recibir su cuota parte de las utilidades generadas por el proyecto durante el plazo previsto y participar en el remanente una vez finalizado el mismo.

En el segundo caso -reestructuración de pasivos- una sociedad o una entidad estatal aporta determinados bienes o derechos a un patrimonio fiduciario, el cual sirve de respaldo para la emisión de certificados de deuda (C.D.) que se ofrecen en la bolsa.

Los tenedores de esos certificados se hacen acreedores al reintegro del capital con una determinada tasa de interés.

Al igual que en los fondos de inversión, pueden existir fideicomisos financieros de oferta privada, esto es, que no cotizan una bolsa de valores sino que se colocan directamente por el administrador individualmente con determinados inversores.

Dr. Jorge De Ávila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *