En el cambiante panorama del mercado inmobiliario, el Fideicomiso al Costo ha emergido como una estrategia innovadora y colaborativa que ofrece beneficios tanto a inversores como a desarrolladores, pero que también plantea dudas y desafíos. Profundicemos en los aspectos esenciales de este modelo, destacando sus características clave.
Leer más...Categoría: Negocios
La categoria se aplica a temas de sociedades, mercado y contratos comerciales
Controlar el riesgo de la empresa.
El riesgo legal, comercial y fianciero es un componente natural de la actividad empresarial. No se puede eliminar, pero los riegos legales sí pueden mantenerse bajo control.
Leer más...Contratos a medida
Los contratos deben reflejar la voluntad de quienes lo firman, ajustarse al negocio que celebran y prevenir incumplimientos y posibles escenarios de conflicto.
Leer más...Espíritu empresarial vs seguridad jurídica
La estabilidad de una empresa depende de su adecuacion al régimen jurídico.
Leer más...Derechos del accionista
El emprendedor, inversor o tenedor de acciones de una sociedad anóima tiene un conjunto de derechos económicos y políticos defiidos en la ley que debe conocer
Leer más...Derecho a crecer compitiendo
Origen y actualidad del derecho de defensa de la competencia y su regulación nacional
Leer más...Vehículos de inversión
Proponemos una forma simplificada de identificar las princpales diferencias entre las distintas estructuras legales que puede adoptar una empresa.
Leer más...Protege tu idea
Una idea de negocio, un producto, un proceso comercial o industrial, son creaciones que deben protegerse.
Leer más...Conversaciones incómodas
El éxito de la empresa descansa también en la calidad del vínculo personal entre los socios. La forma de cuidar ese vínculo, no es evitando o posponiendo las conversaciones incómodas, sino tratando y documentando, asistidos por un abogado, todos los aspectos del vínculo social. Como dice el refrán: cuentas claras conservan la amistad. Les propongo […]
Leer más...Un negocio con amigos sin contrato. ¿Qué reglas de aplican a esta relación?
Es habitual que dos o más personas con una relación familiar, de amistad o vecindad previa, se junten para iniciar un negocio, aportando cada uno recursos económicos, conocimiento o trabajo. También es habitual que al principio decidan no firmar un contrato, porque entienden que no es necesario, pues hay confianza entre ellos y además prefieren […]
Leer más...








